El Frente Amplio planea traer al país a expertos
internacionales en temáticas vinculadas a la delincuencia juvenil, como forma
de elaborar su estrategia de cara al plebiscito que definirá si se baja la edad
de imputabilidad.
Además, el oficialismo espera que algunas medidas del
gobierno tales como la reparación a las víctimas de delito mediante la creación
de un fondo nacional de indemnización, el agravamiento de las penas en caso de
corrupción policial y el tráfico de pasta base, arrojen buenos resultados.
Por otra parte, la coalición de izquierda aguarda consecuencias
positivas de la modificación al Código de la Niñez y Adolescencia, a partir de
la cual se establece que los menores que cometan delitos graves como
violaciones y homicidios, reciban una pena de al menos un año de penitenciaría.
Así mismo, la senadora del Partido Socialista y
presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier indicó que “estos temas tienen un
trasfondo más profundo y tienen que ver con políticas de convivencia más
abarcadoras”. Agregó que se tendrá en cuenta para diseñar la estrategia contra
el plebiscito, “la experiencia internacional en materia de políticas públicas y
la legislación comparada”.
A nivel político, no sólo la izquierda se opone a
bajar de 18 a 16 años la edad de imputabilidad –propuesta del sector colorado
Vamos Uruguay, apoyada por los nacionalistas de Unidad Nacional-, sino que
también lo hacen los blancos de Alianza Nacional y el Partido Independiente.
Algunas organizaciones sociales y defensoras de los
derechos humanos de diferentes países, también critican la iniciativa.
“En todas las sociedades, siempre manejadas por
viejos, hay miedo a la adolescencia. Eso es algo normal, pero cuando se
transforma en una criminalización automática de los adolescentes,
particularmente -no nos engañemos- de los adolescentes pobres de los medios
periféricos urbanos, eso es peligroso”, expresó el representante de Unicef en
Uruguay, Egidio Crotti.
Si fuera hoy, se aprobaría
Desde que se inició la recolección de
firmas para habilitar una consulta popular –casi 260 mil, que representan el
10% del padrón electoral-, varias encuestas se han realizado para conocer la
opinión de los ciudadanos.
Todas ellas coinciden en que si el plebiscito
se realizara hoy, contaría con el apoyo de más del 60% de los votantes, y por
consecuente, se aprobaría.
La instancia electoral tendrá lugar
el mismo día que se celebren las próximas elecciones nacionales, en octubre de
2014.
Carolina Maubrigadez
Carolina Maubrigadez
No hay comentarios:
Publicar un comentario