¡¡¡TODOS POR GABY!!!
Por: Lucién Masi
El pasado 2 de setiembre se realizó en el Club Bohemios (Gabriel Pereira 3025 esq. Libertad) una nueva jornada solidaria.
Gabriel
Berrutea de 7 años padece de parálisis cerebral, se encuentra realizando un
costoso tratamiento en Buenos Aires para mejorar su calidad de vida. Para ayudar
a su familia, figuras del medio artístico formaron parte de esta jornada.

Para conocer mejor la situación de la
familia, Lorena y Gustavo Berrutea cuentan su historia.
¿En qué consiste el tratamiento de Gabriel y
por qué viajar a Bs. As?
Lorena- Nosotros vamos cada 3, 4 meses se hace una peo-cerebralgía
que acá en Uruguay no se hace y le mandan la medicación. Acá pensaban que era
autista, durante 5 años. Dimos con esta clínica de casualidad y fuimos y nos
dijeron que tenia parálisis cerebral y que había medicación. Nos dieron 80% de
posibilidades de mejoras y por eso es que lamentablemente tenemos que hacer
este tipo de cosas porque sino se nos es imposible traer la medicación y cada
vez que vamos a la clínica son casi U$S 800 dólares en la clínica.

Además de lo que están haciendo ustedes como llevar adelante un festival y recaudar fondos, ¿reciben ayuda del gobierno o de alguna institución uruguaya?
Gustavo- No. La única ayuda que tenemos del gobierno es la asignación por discapacidad que no alcanza para nada. Cubre apenas algún gasto del centro de rehabilitación “IBIRAY”. Son apenas $2 mil pesos y el monto de la clínica es de $15 mil pesos más, con eso hay que luchar.
Varios artistas colaboraron con Gabriel ¿cómo consiguieron reunirlos?
Lorena- Pidiendo y algunos por conocidos se ofrecieron. A Gonzalo Camarota lo conocimos en IMPASA y “de careta” le hablamos y es la segunda vez que nos ayuda.
Este no es el primer festival que realizan entonces, ¿Cuántos han hecho ya?
¿Quién es el doctor que está tratando a Gaby?
Lorena- Este es el tercero. En enero hace 2 años que estamos viajando. Este próximo mes va hacer 6 meses desde la última vez y depende de lo que nos digan de la evolución de Gabriel en el examen y lo que nos diga el doctor para seguir adelante.
Gustavo- Dr. Máximo Etchepareborda de la clínica LAFUN (Laboratorio para el estudio de las Funciones Cerebrales Superiores). El Dr. Tiene una experiencia impresionante. Si entran en internet van a ver lo que es el curriculum del hombre, da clases, tiene clínicas como la de Bs. As. en todas partes del mundo, como en Barcelona. Le preguntamos porqué, ya que muchas veces se dice “cruzá el charco”, no ponía una clínica acá en Uruguay y dice que le hacen revalidar todas las materias, lo cual es una locura.
Es locura además que tengan, ahora ustedes en particular, que viajar todo el tiempo para que la recuperación de Gabriel sea viable. Si tuvieran que hablarle al gobierno uruguayo ¿Qué le dirían?
¿Cómo es la rutina diaria de Gaby y de ustedes?Lorena- Que en vez de ayudar a la gente que está con carritos y no trabaja por tener hijos que ayuden a los padres que realmente necesitamos porque eso es lo que te da bronca, que vos ves que les dan plata a la gente que no hace nada, que les pagan por no hacer nada y a uno que la labura, la lucha día a día; ya ves nuestro caso con Gaby, pero hay miles de casos como el nuestro.
Gustavo- Los dos trabajamos de lunes a viernes. Gabriel se levanta a las 6:30 de la mañana porque a las 7 tenemos que salir. Ahí lo dejamos en la casa de mis suegros, los abuelos de Gabriel, y allí pasa la mañana hasta el medio día y ellos los que se encargan de llevarlo al instituto IBIRAY que entra a las 2 de la tarde hasta las 6:30. Ahí pasa por manos de expertos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, maestra especializada, etc., etc., y allí lo pasamos a buscar nosotros y vamos a casa. Lorena- La institución la podemos bancar porque mi madre paga la mitad de la cuota, porque sino tampoco podríamos. Y los domingos que es el día libre nuestro, trabajamos en el negocio de mi madre.
A pesar de todo ¿Gabriel es un niño cariñoso, cómo es?
Gustavo- La tranquilidad de uno es que él avanza, se hace entender y entiende todo. Lo que le falta a él es el habla y la motricidad fina que es agarrar un lápiz por ejemplo; cosas puntuales. Yo digo siempre que uno mira para los costados y ves cosas mucho más saladas, mucho más crudas. A nosotros nos tocó una fea, pero no es la más fea y es “tu hijo”. Entonces vos vas a hacer posible lo imposible para sacarlo adelante a él.
La jornada se disfrutó hasta pasada las 22hs.
El Grupo Solidario
IBIRAY, se encuentra en Avda. 18 de julio 1333 of 105. (http://ibiray.blogia.com/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario