“Chiquito” pero grande
Ladislao Mazurkiewicz Iglesias (14 de febrero de 1945
-2 de enero de 2013)
El uruguayo Ladislao Mazurkiewicz, considerado el
mejor golero en la Copa del Mundo de México 1970, falleció en Montevideo a los
67 años.
Fue sin dudas uno de los mejores arqueros uruguayos de la historia, que no solo se dedicó a atajar, sino que desde su retiro y hasta el momento de su muerte trató de compartir sus habilidades con los grandes arqueros del futuro, desempeñándose como entrenador de arqueros del Club Atlético Peñarol, el club de sus amores y en el cual obtuvo los mayores logros en su carrera futbolística.
El exfutbolista se encontraba internado desde el pasado 24 de diciembre tras sufrir un problema respiratorio, en estos últimos días su estado se agravó al aparecer también algunos problemas renales.
Fue sin dudas uno de los mejores arqueros uruguayos de la historia, que no solo se dedicó a atajar, sino que desde su retiro y hasta el momento de su muerte trató de compartir sus habilidades con los grandes arqueros del futuro, desempeñándose como entrenador de arqueros del Club Atlético Peñarol, el club de sus amores y en el cual obtuvo los mayores logros en su carrera futbolística.
El exfutbolista se encontraba internado desde el pasado 24 de diciembre tras sufrir un problema respiratorio, en estos últimos días su estado se agravó al aparecer también algunos problemas renales.
Durante su carrera como futbolista profesional defendió la valla de 6
equipos, debutó en el Racing Club de Montevideo en 1963, equipo desde el que
pasó a Peñarol, donde tenía una gran historia que escribir desde los tres
palos. Fue campeón de la Copa Libertadores de América y de la Intercontinental
en 1966, su gran actuación y desempeño como portero también se pudo ver al
vestir la celeste, con la que en 1967 fue campeón sudaméricano, título que ya
había obtenido como juvenil en la sub 20 en 1964. Participó en tres mundiales:
Inglaterra 1966, México 1970 y Alemania 1974, en México su trabajo fue
fundamental para que la selección charrúa lograra el cuarto lugar. Al finalizar
el torneo Mazurkiewicz fue reconocido como el mejor golero del torneo. 
Otros equipos en los que estuvo fueron: Atlético Mineiro (Brasil), Granada (España), Cobreloa (Chile) y en el América de Cali (Colombia) luego de pasar por esos equipos vuelve a Peñarol donde se retiró en 1981.
Logró varios títulos en su carrera, en su primera etapa en el equipo aurinegro conquistó los titulos más grandes siendo campeón uruguayo en tres ocasiones, campeón de la Copa Libertadores, la Copa Intercontinental y la Supercopa de Campeones Intercontinentales. En Brasil también salió campeón con el Atlético Mineiro en 1971 y finalmente después de pasar por Europa y otros clubes sudamericanos volvió a Peñarol para despedirse como un campeón en 1981. Otra marca que dejó como jugador es el récord de minutos invicto en el fútbol uruguayo, tiene 987 minutos sin recibir goles, un récord que luego de varias décadas sigue sin ser batido.
Todos estos logros futbolísticos lo posicionaron según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) como el 5º mejor arquero de américa y el número 12 en el mundo durante el siglo XX. Sin dudas fue uno de los pilares más importantes en la designación del Club Atlético Peñarol como el campeón del siglo XX.
En 1971 participó en el partido de despedida del ruso Lev Yashin, considerado hasta el día de hoy como el mejor arquero de todos los tiempos, en ese partido a Mazurkiewicz le toca suplantar al ruso, en ese cambio Yashin se sacó sus guantes y se los regaló a “Mazurka” diciéndole: “Vos sos mi sucesor”.
Finalizada su carrera como futbolista trabajó como entrenador Aurinegro en el período 1988-1989 y posteriormente se desempeño como entrenador de arqueros del club, desempeñó este cargo por muchos años, siendo parte del cuerpo técnico en el recordado quinquenio que obtuvo la institución mirasol entre 1993 y 1997. Fue durante ese tiempo que entrenó entre otros a Fernando Álvez con quién forjó una gran amistad. Álvez acompañó hasta el último momento al idolo y fue quién anunció en su cuenta de Twitter el fallecimiento del “chiquito” la pasada madrugada. "Acaba de producirse el fallecimiento de Ladislao Mazurkiewicz, no tengo palabras sólo tristeza inmensa, QEPD", escribió.

Otros equipos en los que estuvo fueron: Atlético Mineiro (Brasil), Granada (España), Cobreloa (Chile) y en el América de Cali (Colombia) luego de pasar por esos equipos vuelve a Peñarol donde se retiró en 1981.
Logró varios títulos en su carrera, en su primera etapa en el equipo aurinegro conquistó los titulos más grandes siendo campeón uruguayo en tres ocasiones, campeón de la Copa Libertadores, la Copa Intercontinental y la Supercopa de Campeones Intercontinentales. En Brasil también salió campeón con el Atlético Mineiro en 1971 y finalmente después de pasar por Europa y otros clubes sudamericanos volvió a Peñarol para despedirse como un campeón en 1981. Otra marca que dejó como jugador es el récord de minutos invicto en el fútbol uruguayo, tiene 987 minutos sin recibir goles, un récord que luego de varias décadas sigue sin ser batido.
Todos estos logros futbolísticos lo posicionaron según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) como el 5º mejor arquero de américa y el número 12 en el mundo durante el siglo XX. Sin dudas fue uno de los pilares más importantes en la designación del Club Atlético Peñarol como el campeón del siglo XX.
En 1971 participó en el partido de despedida del ruso Lev Yashin, considerado hasta el día de hoy como el mejor arquero de todos los tiempos, en ese partido a Mazurkiewicz le toca suplantar al ruso, en ese cambio Yashin se sacó sus guantes y se los regaló a “Mazurka” diciéndole: “Vos sos mi sucesor”.
Finalizada su carrera como futbolista trabajó como entrenador Aurinegro en el período 1988-1989 y posteriormente se desempeño como entrenador de arqueros del club, desempeñó este cargo por muchos años, siendo parte del cuerpo técnico en el recordado quinquenio que obtuvo la institución mirasol entre 1993 y 1997. Fue durante ese tiempo que entrenó entre otros a Fernando Álvez con quién forjó una gran amistad. Álvez acompañó hasta el último momento al idolo y fue quién anunció en su cuenta de Twitter el fallecimiento del “chiquito” la pasada madrugada. "Acaba de producirse el fallecimiento de Ladislao Mazurkiewicz, no tengo palabras sólo tristeza inmensa, QEPD", escribió.
Testimonios de compañeros y amigos:
PABLO FORLÁN: "Fue el más grande entre los grandes que hubo. Fue una cosa fuera de serie y un honor haberlo tenido como compañero”
FERNANDO MORENA: "Fue uno de los más grandes arqueros del fútbol mundial". "Siempre estaba en la mejor condición y siempre buscando su mejor forma. Era lo mismo que hacía cuando trabajaba con los juveniles, buscando la mejor forma física y técnica para que el arquero fuera un elemento de tranquilidad para el club"
CARLOS “PATO” AGUILERA: "Era una persona extraordinaria. Tuve la suerte que me dirigió y además era peñarolense a muerte y esas son cosas que no se olvidan nunca".
EDUARDO PEREIRA: "A nivel de lo que yo vi fue el más grande".
PAOLO MONTERO: Lo definió como "una leyenda": "Por la integridad que tuvo siempre, no era negociable con nada y era una de las mejores personas que Dios me dio la gracia de conocer".
FERNANDO ÁLVEZ: Comentó una anécdota de algo que ocurrió en el mundial de Inglaterra "Minutos antes del debut ante Inglaterra en el 66 ambos equipos tenían que subir al palco de Wembley en fila a saludar a la Reina, que aún hoy vive. Primero los ingleses y seguido Uruguay. Era reverencia a la Reina frente a ella y la mano al marido, que estaba a su lado como siempre. Da un paso, le extiende la mano al marido de la reina Elizabeth y cuando éste le da la mano chiquito le dice: ‘vos sí que estás pintado’. Y siguió. Sus compañeros no podían creer. Dicen que eso sirvió para que alguno aflojara la tensión que el partido provocaba".
PABLO FORLÁN: "Fue el más grande entre los grandes que hubo. Fue una cosa fuera de serie y un honor haberlo tenido como compañero”
FERNANDO MORENA: "Fue uno de los más grandes arqueros del fútbol mundial". "Siempre estaba en la mejor condición y siempre buscando su mejor forma. Era lo mismo que hacía cuando trabajaba con los juveniles, buscando la mejor forma física y técnica para que el arquero fuera un elemento de tranquilidad para el club"
CARLOS “PATO” AGUILERA: "Era una persona extraordinaria. Tuve la suerte que me dirigió y además era peñarolense a muerte y esas son cosas que no se olvidan nunca".
EDUARDO PEREIRA: "A nivel de lo que yo vi fue el más grande".
PAOLO MONTERO: Lo definió como "una leyenda": "Por la integridad que tuvo siempre, no era negociable con nada y era una de las mejores personas que Dios me dio la gracia de conocer".
FERNANDO ÁLVEZ: Comentó una anécdota de algo que ocurrió en el mundial de Inglaterra "Minutos antes del debut ante Inglaterra en el 66 ambos equipos tenían que subir al palco de Wembley en fila a saludar a la Reina, que aún hoy vive. Primero los ingleses y seguido Uruguay. Era reverencia a la Reina frente a ella y la mano al marido, que estaba a su lado como siempre. Da un paso, le extiende la mano al marido de la reina Elizabeth y cuando éste le da la mano chiquito le dice: ‘vos sí que estás pintado’. Y siguió. Sus compañeros no podían creer. Dicen que eso sirvió para que alguno aflojara la tensión que el partido provocaba".
Una leyenda del fútbol mundial, todos aquellos que lo conocieron tienen solo palabras de agradecimiento y buenos recuerdos de él como persona y como deportista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario